José Guimón. Historias de un arquitecto de la psiquiatría y psicología vascas, de Iñaki Markez. Bilbao, Ekimen editora, 2017
En septiembre de 2016, el autor, Iñaki Markez, y el profesor José Guimón, cuya biografía se desarrolla, decidieron tratar de trabajar sobre su recorrido vital, científico y académico, a realizar con calma, para hacerla en unos tres años, con conversaciones durante un buen número de mañanas y tardes, revisar diferentes períodos profesionales y ante todo su inmensa obra, valorar en paralelo el desarrollo de la Psiquiatría y los recursos de atención a la Salud mental en Bizkaia y en otros ámbitos, cercanos o más alejados. Después llegó la tragedia, su inesperado y rápido adiós. El autor tras saber que le había ilusionado el proyecto, tal y como había comentado en familia en varias ocasiones, optó por retomar este trabajo biográfico. A sabiendas de que ya no sería igual, el proyecto tornó en un intenso recorrido de lecturas, así como entrevistas, contactos y búsquedas documentales, pero que sería posible teniendo como aliciente el creciente conocimiento de su obra y su enorme vitalidad.
Aquí puedes leer el prólogo que ha escrito Miguel Angel González Torres
Villasante Armas, Olga, Candela Ramírez, Ruth, Conseglieri Gámez, Ana, Vázquez De La Torre, Paloma, Tierno Patiño, Raquel, Huertas García-Alejo, Rafael.
CARTAS DESDE EL MANICOMIO. EXPERIENCIAS DE INTERNAMIENTO EN LA CASA DE SANTA ISABEL DE LEGANÉS. Madrid, 2018
Los locos tienen algo que decir; en realidad, mucho, y merece la pena escucharlo o leerlo, sea en clave psicopatológica o sociocultural. Desde los años centrales del siglo XIX, los médicos fomentaron el uso clínico de la escritura con fines diagnósticos y terapéuticos en pacientes mentales. Se trataba de acercamientos clínicos, pero en ellos se tenía muy en cuenta la experiencia interna, subjetiva y emocional del paciente. Además, la escritura también es una muestra de las propias vivencias del sujeto, de su estado anímico y, sobre todo, de la experiencia de internamiento. Esta obra se centra en la Casa de Dementes de Santa Isabel, en Leganés, y en las cartas de unos internos que muestran sus preocupaciones, angustias y miedos, pero también sus resistencias y sus denuncias.
Puedes ver más aquí.
Gracias a la generosidad de los autores, aquí puedes leer la introducción.
Escritos políticos de un psiquiatra despistado. José Luis Pedreira Massa. Madrid. J Nicolás Ferrando editorial, 2018
El autor, veterano psiquiatra y psicoterapeuta de niños y adolescentes, militante de la izquierda, activista sanitario, recoge en este libro artículos políticos desde la óptica de un psiquiatra que se dice de humor serio. Reflexiones sobre temas generales, surgidas en ocasiones desde la indignación ante las indignidades políticas o sociales. Pero también desde el análisis riguroso de temas como la adicción de los niños a nuevas tecnologías, o el ciberacoso, o la infancia y adolescencia transgénero.
Aquí puedes leer el índice y el prólogo.
Aquí puedes acceder al volumen 13, nº 2 del Boletín de Salud Mental de la OPS