logo
DIRECTOR
Manuel Desviat
DISEÑO
Átopos
REDACCIÓN
María José Gil Bonmatí, Ana González Rodríguez, Ana Moreno, Ana Moro, Itzhak Levav, Pilar Nieto Degregori, María Eugenia Ruiz Velasco, Marta Sanz Amador, Rafael Sepúlveda.
CONSEJO EDITOR
P. Amarante, J.M. Caldas Almeida, F. Colina, F. Chicharro, P.G. Delgado, M. Desviat, Domingo Alves, A. Fernández Liria, I. Levav, J. Mas Hesse, F. Pereña, B. Saraceno.
EDITA
Asociación Átopos, salud mental, comunidad y cultura
REALIZACIÓN E IMPRESIÓN
Lúa Ediciones 3.0 S.L.
WEB
Manuel Desviat
Ana Moreno

Anotaciones

Jornadas capitalismo y sufrimiento psíquico (8) ¿La salud una mercancía? El derribe de la sanidad pública y la mercantilización de la salud mental

 

Los recortes de personal, el no cubrimiento de las bajas, la infrafinanciación de los dispositivos de salud mental y el incremento de los malestares somáticos y psíquicos por las condiciones adversas del trabajo y de la precariedad de las condiciones de vida, están desmantelando la salud mental pública, trasvasando la demanda del malestar ciudadano y el dinero público al sector privado. El capital, las formas de vida, enferman al ciudadano, diremos con Mark Fisher, y luego las compañías farmacéuticas internacionales le venden drogas para que se sienta mejor. Las causas sociales y políticas del estrés quedan de lado mientras que, inversamente, el descontento se individualiza e interioriza. La estrategia es clara: breves consultas con inviables listas de espera para la inmensa mayoría de la población y unas otras opciones que variarán según se pague, en un sistema que se desentiende de la prevención, de los determinantes subjetivos y sociales del malestar y que al final reduce su objetivo terapéutico al uso masivo de psicofármacos

Comunicado de la AEN sobre la situación en Gaza

Luis Prieto, in memoriam

 

Ha fallecido Luis Prieto Moreno, asociado de la AEN que fuera jefe de los Servicios de Salud Mental de la Comunidad de Madrid, y una persona clave en la arquitectura del proceso de transformación de la obsoleta ordenación psiquiátrica heredada de la dictadura en unos servicios comunitarios.

 

Aquí puedes leer el obituario firmado por M Desviat y publicado por la AEN.

DEP

La AMSM alerta sobre el deterioro de la atención en salud mental en el Hospital Príncipe de Asturias: “Se está desmontando la red pública de salud mental desde dentro”

La Asociación Madrileña de Salud Mental expresa su preocupación por la situación que está viviendo el Servicio de Salud Mental del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares:

 

"La Asociación Madrileña de Salud Mental (AMSM) manifiesta su profunda preocupación por las decisiones recientes de la gerencia del Hospital Príncipe de Asturias (HUPA), que han provocado la dimisión de la Dra. Ana Moreno, jefa del Servicio de Psiquiatría y figura clave en el desarrollo de un modelo comunitario y centrado en derechos humanos. La dimisión responde a la imposición de objetivos asistenciales que la AMSM considera desproporcionados e inviables, como la drástica reducción de las listas de espera sin dotación de recursos adicionales, la limitación del seguimiento clínico a un máximo de dos o tres revisiones al año por paciente, y la negativa a cubrir bajas del personal. Esto implica que personas aquejadas de episodios depresivos graves, trastorno bipolar, trastorno de personalidad o cualquier otro trastorno mental, por invalidante que sea, serán atendidos con una frecuencia claramente insuficiente para sus necesidades y que, de facto, impide la realización de cualquier tipo de psicoterapia".  

 

Puedes leer la nota de prensa completa aquí. Asociaciones de Usuarios como La Federación Salud Mental Madrid, ASME (Asociación de Salud Mental Este) y de profesionales como la AEN y la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) comparten su preocupación ante la situación del Hospital Príncipe de Asturias. Aquí puedes leer el comunicado de la Federación Salud Mental Madrid,  aquí el de la AEN y aquí el de la FEAP

 

La prensa local (aquí y aquí) y nacional se ha hecho eco de la noticia:

 

- Una dimisión, seis meses de espera y bajas sin cubrir: cómo estalla un servicio de salud mental de la sanidad pública

- El Gobierno de Ayuso "pone en jaque" la salud mental pública: "Se dan citas para enero del año que viene"

 

Presentación "Trabajo y salud mental: hoja de ruta para las administraciones sanitarias en España”, Madrid, Ministerio de Sanidad, 25 de junio 2025, 12 h

 

Para asistencia presencial, es necesaria la inscripción previa hasta completar aforo, a través del siguiente enlace: https://forms.microsoft.com/e/YJeCkXxvyM

 

                   Se podrá seguir la retransmisión del acto en streaming: https://www.youtube.com/@sanidadgob/streams