De la angustia al afecto: un recorrido clínico es el último libro de Francisco Pereña que será publicado próximamente por Síntesis. Aquí puedes leer el prólogo del autor en primicia. La portada es de Montse Gomis.
Jorge L Tizón García. Entender la psicosis. Editorial Herder
Los pacientes con psicosis y con esquizofrenia —la forma más conocida de la psicosis— forman un amplio grupo de la población sometido a intensos sufrimientos y limitaciones, así como a situaciones de aislamiento, marginación, y, en ocasiones, deterioro progresivo. Hoy sabemos que el sufrimiento y el deterioro afectan también a sus familiares, a menudo desorientados, confusos y deprimidos en su relación con el paciente y con el medio social. Hay pocas situaciones sociales o médicas que causen un sufrimiento tan intenso en las familias y en la sociedad global. De ahí la necesidad de actualizar nuestra comprensión de esas experiencias y de las formas de tratarlas.
Entender las psicosis ofrece una visión actualizada de esos trastornos y experiencias, unas visión menos medicalizada y parcial que la habitual.
"La primera vez que no te quiero", de Lola López Mondejar. Publicado en Siruela, 2013.
Aquí puedes descargarte la invitación para la presentación del libro que tendrá lugar en la librería Lé el jueves 21 de noviembre en Madrid.
Toma prestado el título su autora de un verso del poeta Javier Marín Ceballos que abre la novela. Tras la publicación de dos libros de relatos, siete novelas y un libro de ensayo sobre psicoanálisis, esta novela es sin duda un ejemplo del poder narrativo que ha alcanzado su autora, que afirma su voz de obra en obra. López Mondéjar nos cuenta aquí la historia de Julia, una mujer española, desde que nace hasta que los 29 años. Es, por tanto, una mujer que crece en la España franquista y se va creando a sí misma en plena transición a la democracia.
The Lancet Psychiatry, una nueva revista que nace con la intención de, entre otras cosas, dar voz a nuevas formas de pensar sobre la enfermedad mental desde la psiquiatría social.
SOUQ es la revista del Centro de Estudio del sufrimiento urbano. localizado en Milán y fuertemente vinculado a la Casa de la Caridad. La revista aborda el fenómeno del sufrimiento que se genera en las grandes ciudades. Con un abordaje interdisciplinar aborda múltiples aspectos relacionados con la salud mental y la marginación grave. En el último número contiene, entre otros, una excelente editorial de Benedetto Saraceno.